 |
El Corte Inglés, en la calle Pintor Sorolla. |
Recuerdo el efecto casi mágico, que siendo niño, nos causó la apertura de El Corte Inglés en Valencia. Aquello era un territorio nuevo y luminoso, repleto de tentaciones, donde todo era atrayente. Uno podía pasar una deliciosa mañana de sábado, hojeando libros sin fin y luego pasear por los puestos de los "hippies" del Parterre.
Lo que yo desconocía era que aquel templo del placer consumista, se había edificado a costa de merendarse buena parte de nuestra memoria histórica y patrimonial. En 1970, Cuando llegó el momento de instalarse en Valencia, el Corte Inglés compró todos los edificios que conformaban la manzana, ocupada principalmente por el Convento de Santa Catalina de Siena. Este era un de los pocos conventos que quedaban, de los muchos con los que contó la ciudad .
En aquella época, el grado de concienciación sobre el valor del patrimonio era escaso, el derribo de edificios históricos frecuente y la idea de transformar el centro de la ciudad en un aglomerado de modernos edificios, una pretensión aplaudida por buena parte de los habitantes de la ciudad.
 |
Vista del actual emplazamiento de El Corte Inglés. En la parte superior, se aprecia todo el convento desaparecido y el Palacio del marqués de Castellfort, aun existente. |
El Corte Inglés procedió al derribo del convento, salvo la iglesia, que fue trasladada al barrio de Orriols junto al estadio del Levante. El convento databa del año 1491 y se había levantado sobre el cementerio judío, ya que toda esa zona correspondía la antigua judería. Sin embargo, durante la excavación de los cimientos, no consta que se hiciera prospección arqueológica alguna (ningún constructor las hacía en aquella época) y probablemente lo que se encontró, que debió ser mucho, fue ocultado o desechado.
 |
La modesta fachada de la iglesia del Convento. |
 |
La iglesia, durante el proceso de montaje en el nuevo emplazamiento. |
 |
Otra vista de la iglesia, ya recién instalada en su nueva ubicación de Orriols. |
 |
Vista de la iglesia, todavía encajonada entre las construcciones conventuales. Al fondo se ven las torres de viviendas de la zona de Croniista Carreres, recién edificadas sobre otro resto histórico: la Ciudadela y las últimas murallas. |
Sobre como era el convento no tenemos muchos datos, pero presumiblemente debía de ser de construcción modesta. Contaba con un par de claustros y algunas dependencias interesantes. Solo quedó la iglesia, que como ya hemos dicho, se desmontó y "trasplantó", con todos los traumas y pérdidas que acarrea esa operación. Hoy se encuentra en la calle Santiago Rusiñol, en el número 28.
 |
La iglesia en su nueva ubicación. |
Sin embargo, no todo lo que estuvo a punto de perderse, desapareció. Pese a todos sus intentos, El Corte Inglés no logró hacerse con el palacio del Marqués de Castellfort, imprescindible para completar la manzana original prevista para el centro. La familia propietaria del mismo, se negó con terquedad a venderlo, resistiendo a todas las presiones y ofertas que los grandes almacenes pusieron encima de la mesa. Afortunadamente, el esplendido edificio se salvó.
 |
Vista actual de el palacio del Marqués de Castellfort |
Su permanencia obligó a un retranqueo del centro comercial, que les debió de sentar como una patada a los directivos de la empresa. Pero ahí sigue, eso si, un poco encajonado por la mole de El Corte Inglés. Os adjunto unas cuantas fotos del edificio. La fábrica original es del S. XVI, aunque sufrió grandes modificaciones en 1905 y en 1928. En su interior todavía se conservan arcos renacentistas. Desde luego, lo más señalable es el magnifico zaguán, la escalera y la soberbia vidriera que la cierra por arriba.
 |
Encaje del palacio con el centro comercial. Observad la pared pintada con trampantojos simulando ventanas. |
Buena prueba de la esplendidez del edificio son las dos notarías que con mucho tino, lo han escogido para instalarse.
 |
Una vista del portón, con el blasón nobiliario. |
 |
El zaguán, con una bóveda de crucería revestida con decoración. |
 |
Arcos renacentistas integrados en el patio de la escalera. |
 |
Conjunto de la escalera, con otro arco renacentista al fondo. Esta zona se encuentra en proceso de restauración. |
Os he de pedir disculpas por las deficientes fotos, tanto en calidad (hechas con móvil y poca luz), como por las obras que ahora mismo están en marcha y os impiden disfrutar de la vista del conjunto. Prometo que en cuanto acaben, colocaré un reportaje como se merece .
JOSE PAYA ZAFORTEZA